Consejos de prevención de riesgos laborales: medidas básicas de seguridad laboral para trabajar en casa
Como cada año, el 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y este año ha querido enfocarse en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo centrándose en la pandemia de COVID-19.
El teletrabajo es en estos momentos es la única vía de desempeño profesional para empresas y autónomos de muchos sectores económicos. Antes del estado de alarma, unas 125.953 empresas andaluzas proporcionaban a sus empleados dispositivos portátiles para el teletrabajo, según datos de 2019. Hoy, el número de trabajadores que están trabajando desde casa ha crecido exponencialmente multiplicándose en la misma proporción sus riesgos.
Por tanto, podemos decir que tras declaración del estado de alarma hemos podido experimentar una proliferación del teletrabajo. Esto es para algunas personas como una opción rutinaria o normal y que ya conocía, pero para otras muchísimas es una nueva forma de trabajar que se ha instaurado de forma repentina y sin una experiencia previa. Por ello, hemos querido compartir los principales aspectos a considerar para que el teletrabajo se haga de manera segura en el entorno doméstico ¿Y cómo lo hacemos? resumiéndote algunas de las medidas de seguridad laboral que la Consejería de Empleo recoge en esta guía.
Legislación
Con carácter general, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 16 que el empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, evaluación que debe actualizarse cuando cambian las condiciones de trabajo, como es el caso de los trabajadores que han tenido que modificar su asistencia diaria al centro de trabajo por realizar la jornada laboral en remoto. Sin embargo, el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, aprobado por el Gobierno central, señala que, debido a esta situación excepcional, se entenderá cumplida la obligación de efectuar la evaluación de riesgos a través de una autoevaluación realizada voluntariamente por el propio trabajador.
Medidas básicas de seguridad laboral para trabajar en casa
Lesiones de tipo músculo esquelético
Es fundamental cuidar la ergonomía del puesto de trabajo, ya que una distribución de los espacios incorrecta puede causar lesiones de tipo músculo esquelético. En concreto, si no se adopta una postura saludable pueden producirse molestias en la nuca, espalda y hombros, y con menor frecuencia en brazos, manos y piernas, ya que estas lesiones son causadas por una mala postura o una deficiente distribución del espacio de trabajo en casa; fatiga visual y mental por no intercalar pausas en la jornada.
Zona de trabajo
A la hora de habilitar un espacio de trabajo adecuado para teletrabajar, debemos tener en cuenta la necesidad de contar con una buena iluminación y con una mesa y una silla adecuadas. En este sentido, se aconseja ubicarse en una estancia donde no se desarrollen tareas familiares o domésticas; que dispongan de enchufes en las proximidades para no tener que usar regletas y evitar el riesgo de sobrecargas eléctricas.
La altura de la superficie de trabajo debe estar aproximadamente al mismo nivel que los codos del usuario cuando está sentado, ya que la postura ideal es tenerlos en descanso y flexionados 90º; posibilitar que la distancia horizontal entre el teclado y el borde frontal del tablero supere los 10 centímetros para facilitar el apoyo de los antebrazos o de las muñecas; o que el borde superior de la pantalla del ordenador quede a la altura de la horizontal de los ojos o por debajo, para asegurar una postura natural en el cuello.
Prevención de la fatiga
Aunque pueda parecernos extraño, la elección de la silla es algo importante para prevenir la fatiga. En esta guía se señala como la más ideal una de oficina que cuente con asiento giratorio y regulable en altura que nos facilite una buena postura. En caso de que no sea posible, se aconseja optar por una silla estable y sin salientes o rebordes, y que esté tapizada con un tejido que facilite la transpiración.
Otro riesgo a tener en cuenta es el de la fatiga visual, por ello es recomendable respetar una distancia mínima de 40 centímetros entre los ojos y la pantalla; que no haya fuentes de luz brillante en el campo visual del trabajador; colocar la pantalla del ordenador de forma perpendicular a las ventanas para evitar deslumbramientos y reflejos y que los caracteres que aparezcan en el monitor sean fácilmente distinguibles. Todo ello sin olvidar las pausas periódicas de 5 o 10 minutos por cada hora de trabajo.
Hábitos saludables
Por último, no podía faltar uno de los consejos principales para mantener hábitos saludables como es realizar ejercicio físico periódicamente. De esta forma se combate el sedentarismo, además de mantener una dieta equilibrada para evitar la aparición de sobrepeso, trastornos gastrointestinales o un mayor consumo de tabaco o café debido al teletrabajo.